En Augusta Emerita, como en otras ciudades romanas, existía una estructura social jerárquica que se basaba en diferentes clases sociales: patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos. La principal distinción era entre los patricios y los plebeyos, que eran los ciudadanos de pleno derecho, mientras que los esclavos, clientes y libertos no tenían los mismos derechos.
- Patricios: Eran la élite de la sociedad, con grandes propiedades y poder político.
- Plebeyos: Conformaban la gran mayoría de la población, incluyendo artesanos, comerciantes y pequeños propietarios.
- Esclavos: Eran propiedad de otros y no tenían libertad ni derechos civiles.
- Clientes: Eran personas que dependían de la protección de un patrón (un patricio o plebeyo) a cambio de servicios
- Libertos: Eran esclavos que habían sido liberados y podían tener algunos derechos civiles, pero no eran iguales a los patricios o plebeyos.
La tensión social entre patricios y plebeyos, así como las rebeliones de los esclavos, fueron importantes eventos políticos en la historia de Roma.





